Con la Asistencia de Directivos del ITBOY y Autoridades Locales, se llevo a cabo la Rendición de Cuentas.

En el Auditorio de la Escuela de Policía Rafael Reyes del municipio de Santa Rosa de Viterbo, el Instituto de Tránsito de Boyacá (Itboy), con la presencia de la ciudadanía, rindió cuentas públicas de su gestión correspondiente a la vigencia 2024.
El evento comenzó con el presidente de la Junta Directiva, Alejandro Gutiérrez, quien resaltó el esfuerzo y compromiso de los funcionarios que hacen parte del Instituto de Tránsito de Boyacá.
La gerente, Nidia Carolina Puentes Aguilar, inició su intervención expresando su agradecimiento al gobernador Carlos Amaya por su apoyo incondicional y su firme compromiso con la seguridad vial en Boyacá. Posteriormente, ella y su equipo de trabajo presentaron los avances alcanzados, los cuales están alineados con las acciones contempladas en el Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027 ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá’.
A continuación, los logros más destacados de la gestión:
- Señalización de 32 puntos críticos, de los cuales 14 corresponden a zonas escolares, con una inversión de 1.486 millones de pesos.
- Gestión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la señalización de cinco puntos críticos: dos en Firavitoba y los demás en Paipa, Santa Rosa y Soatá, con recursos que ascienden a 1.288 millones de pesos, bajo la ejecución de la Agencia Nacional.
- Se firmaron convenios interadministrativos con: Terminales de transporte de Tunja, Sogamoso, Duitama, con el municipio de Villa de Leyva, con la Sociedad Tierra Sua SAS y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
- Se realizaron campañas de concientización como ‘Un Accidente No Tiene Reversa’ y ‘Sonrisas por la Vía’, con una inversión de 171 millones de pesos.
- 79.000 personas sensibilizadas a través del grupo de Pedagogía y el grupo de Control y Comportamiento Vial, por un valor de 202 millones de pesos.
- Se capacitaron 12.192 actores viales de 58 municipios.
- Se realizaron 12.448 capacitaciones a empresas, Instituciones Educativas y entidades públicas y privadas.
- Se adelantaron 42.932 operativos pedagógicos por parte del Grupo de Control y Comportamiento Vial.
- Se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial Departamental en el Hotel Sochagota de Paipa, donde se lanzó la campaña ‘Sonrisas por la Vía’, una iniciativa que promovió la tolerancia y el respeto en la movilidad. Con este evento se dio inicio a la Semana de la Seguridad Vial.
- En articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizó el programa ‘Mododestrezas’, con lo que se sensibilizaron 785 motociclistas de 11 municipios.
- Gracias a las acciones del Grupo de Control y Comportamiento Vial, se logró una disminución del 2 % en las fatalidades respecto a 2023.
- Boyacá se posicionó como el segundo departamento con más acciones de seguridad vial en el país. Además, se firmó un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para la formulación del Plan Departamental de Seguridad Vial.
- En este periodo, se expidieron licencias de conducción, superando la meta programada: 23.494.
- Se radicaron 6.253 registros de vehículos.
- 1.859 registros de cuenta.
- 17.575 licencias de tránsito.


La gerente, Nidia Carolina Puentes, concluyó agradeciendo al alcalde Juan Alexis Martínez y a la teniente coronel Johanna Andrea Montoya Cifuentes, directora de la Escuela de Policía Rafael Reyes, por su hospitalidad y compromiso compartido con la seguridad vial del departamento.